Al entrar en la página oficial de HP decía que esto era a causa de un problema de diseño de la notebook y que la alta temperatura en la que trabajaba la maquina. Investigando un poco mas llegue a la conclusión que ya todos saben...se desuelda el GPU (chip NVidia). En este post voy a explicar solo el soldado y "refrigeración" del equipo (que yo creo conveniente) y no el desarmado de cero de la notebook. En todos los foros que leí y paginas habidas por haber todos decían lo mismo desarmas la maquina quitas el mother y soldás el GPU aplicando calor sobre el...Y ahí me puse con una y con otra máquina a probar hasta llegar a un método que hasta el momento viene funcionando a mí y a otros tantos colegas, y aquí lo paso a detallar:
1 - Una vez desarmada la notebook y con el mother en nuestras manos (ya habiendo quitado la memoria, el cooler y el micro) limpiamos el chip NVidia con alcohol isopropílico.
2 - Ahora viene algo que yo experimente y me funciono, cubrimos todos el mother con cinta de embalar o un nylon y dejamos solo el chip NVidia a la vista, agarramos Flux o ContactFlux(según nombre comercial) que puede venir en aerosol, liquido tipo esmalte de uñas, o pasta(no nos serviría en nuestro caso), yo utilice en aerosol rociando el chip(sin hacer charco y en poca cantidad) haciendo que un poco del liquido penetre debajo del chip(para eso la envoltura así no rociamos toda la placa y hacemos un enchastre).
3 - Una vez que el flux penetro debajo del chip (podemos mover la placa poniéndola en forma vertical en el momento del rociado para hacer que este llegue bien debajo del chip) dejamos reposar la placa (forma horizontal y el chip mirando hacia arriba) unas 24 horas por lo menos.
4 - Si ya transcurrió el tiempo necesario para el secado del flux procedemos al soldado, ahora esto depende de la estación de soldado que poseamos, yo a la mía la pongo a unos 270 grados centígrados y con un caudal de aire similar al de un secador de pelo hogareño, una vez regulado la estación la aplicamos sobre el chip a unos 5 centímetros de distancia(o un poquito mas también) durante unos 15 segundos y la dejamos reposando otras 24 horas.
5 - Al día siguiente repetimos el proceso de soldado del paso 4, dejamos enfriar la placa una hora aproximadamente, limpiamos el chip Nvidia por arriba con un algodón y un poquito de alcohol isopropilico y listo, el proceso de soldadura ya debería estar concluido. Yo recomiendo probar si la maquina tiene arranca bien antes de armarla o sea ponerle el micro, la memoria, el conector de energía, el switch para prenderla y la pantalla, encender y probar si el logo de HP aparece, si aparece vamos bien sino aparece, volvemos a aplicar calor por 20 segundos más, dejamos enfriar y probamos, si sigue sin arrancar limpiamos el chip con alcohol isopropilico dejando derramar unas gotitas por debajo(aunque no lo crean muchas volvieron a la vida haciendo esto...) esperamos que se seque(unos 20 minutos) y aplicamos unos 10 segundos de calor para terminar de secarla, probamos si arranca seguimos bien, sino arranca...Game Over
6 - Vamos a la parte de refrigeración, para empezar debemos buscar un suplemento de cobre de 1 cm por 1 cm y de un espesor de 1.5 milímetros aproximadamente, yo los fabrico con caños del aire acondicionado que son de puro cobre abriendo el caño aplanándolo y cortando.
7 - Si ya tenemos el suplemento colocamos el micro, y ponemos grasa de plata (grasa disipadora) sobre el micro y sobre el chip Nvidia, sobre el chip Nvidia colocamos el suplemento de cobre y para terminar colocamos el cooler cuidadosamente que el suplemento no se corra y quede bien ajustado al chip.
8 - Este paso me lo recomendó un amigo lo probé y la verdad que ayudo mucho a bajar la temperatura, agarramos la carcasa inferior (carcasa plástica) y cuidadosamente cortamos un cuadrado de ella (si, le hacemos un agujero cuadrado) luego agarramos un pedazo de rejilla metálica, la colocamos por donde pegando los bordes de la rejilla a la carcasa con poxipol.
9 - Luego suponiendo que la notebook arranca, armamos toda la maquina, yo aconsejo si la notebook tiene win vista o win 7 pasarla a win XP (utiliza muchos menos recursos y no exige tanto el GPU), pero antes arrancamos el Windows que tenia instalado y bajamos la ultima actualización para el BIOS del equipo (en la página de HP dice que es un BIOS para procesadores AMD o algo así), actualizamos el BIOS y listo ya hicimos lo posible para revivir nuestra amada HP...
Materiales utilizados: alcohol isopropilico - algodón - Flux - estación de soldado - suplemento de cobre - grasa de plata - rejilla metálica - pegamento
Consejos:
* Si vuestra notebook le dejo de funcionar el wi-fi o el sonido, es a causa del chip pero no recomiendo el soldado del mismo sino esperar que muera del todo y ahí hacer el proceso.
* Si la notebook levanta excesiva temperatura podemos aplicar los pasos 7, 8 y 9 solamente y hasta quizás colocarle una de esas bases para notebooks que traen unos coolers que refrigeran.
Nota: el proceso detallado no es infalible ni perfecto es una simple solución a nuestro problema, en mis experiencias personales el 80 % de los casos me funcionaron bien, otros no tanto (se volvía a producir la falla o algunas nunca arrancaron)
Cualquier consulta o comentario estoy a sus órdenes
hola e visto q este prosedimiento se realisa con una lampara halogena y queda muy bien saves algo de este equipo contestame a electronicamanservis@hotmail.com
ResponderEliminarHola, me parece super interesante todo lo que detallaste. Podrías escribirme a andres.amaya@gmail.com y decirme en qué ciudad y país te encuentras, me gustaría enviarte equipos para este procedimiento. Gracias por la ayuda.
ResponderEliminarHola, tu vendes o resparas equipos hp, vendes display para hp que se me rompió?
Eliminargilbertomangones@hotmail.com,
Donde vives en medellín?
Yo hago estas reparaciones a diario y aunque omito hecharle el flux en aerosol por debajo me salen funcionando el 90%, y el otro 10% todavia tienen solucion pero es algo mas caro y dependera de lo que te quieras gastar, ya que alguna vez sale mas barato comprar otro usado de mayor capacidad. Tengo portatiles por desde los 150 euros. Y a veces me han traido mucho mas antiguos.
ResponderEliminarMi email es javpac@gmail.com
NO ME ENCIENDE PORTATIL PRESARIO V6000 LOS LEP SE QUEDAN ENCENDIDOS PERO LA PANTALLA SE QUEDA APAGADA Y NO SALE NADA......QUE PUEDO HACER....GRACIAS
ResponderEliminar